top of page

Higiene y Cuidados a la hora de trabajar!!

Hola chic@s, cómo están?

Como much@s saben (alumnas/clientas) soy una OBSESIVA/COMPULSIVA de la desinfección de mi estudio y de mi material de trabajo para evitar que se contaminen. Demás esta en decirles que mi PRIORIDAD es cuidarl@s!!


Hoy les quiero compartir parte del contenido que doy en mi curso de maquillaje profesional sobre....BIOSEGURIDAD Y ASEPSIA


HIGIENE Y CUIDADOS QUE TENES QUE TENER EN CUANTA PARA ANTES DE EMPEZAR A MAQUILLAR


Tus manos:

  • Deben estar libres de callosidades, grietas, alergias y otras anormalidades.

  • Deben estar bien cuidadas, con las uñas cortas, limpias y bien arregladas.

  • Antes de maquillar recomiendo que se laven las manos con agua y jabón.

  • Durante el proceso del maquillaje deben replicarse alcohol en gel o al 70% para una mejor prevención

Espacio de trabajo:

  • Debes limpiar/desinfectar la superficie donde vas a trabajar. Lo podes hacer con las toallas de desinfectantes de ayudin o las de espadol.

Material de trabajo:

  • Debes limpiar/desinfectar , previamente, todos los productos que llevas en el maletín. podes hacerlos uno a uno con un disco de algodón y alcohol o con las toallas de desinfectantes de ayudin o las de espadol.


NORMAS DE HIGIENE PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN AL MAQUILLAR

Espátula y paleta:

  • Estos elementos son IMPRENSIDIBLES en tu KIT, en el caso que no las tengas podes utilizar cualquier superficie plana y la parte de atrás de un pincel o las espátulas descartables o las que se usan para untar los quesos.

  • Antes de hacer uso de estos elementos debes de desinfectarlos previamente.



Labiales, productos cremosos y en gel:

  • Nunca se debe aplicar el labial, corrector, sombra en crema o delineador desde la barra, el aplicador o el envase.

  • Nunca debes repetir la siguiente acción: pincel-producto-rostro y de nuevo pincel-producto-rostro.

  • Para utilizarlos DEBES retirar la cantidad necesaria con la espátula y aplicarlo desde la paleta. Si necesitas cargar más producto, debes volver a retirarlo con la espátula y depositarlo en la paleta en una zona libre de producto.

Máscara de pestañas:

  • Siempre se recomienda utilizar descartables o este tipo de pinceles.



  • Nunca debes repetir la siguiente acción: descartable-producto-pestañas y de nuevo descartable-producto-pestañas.

  • En el caso que necesitas más producto podes decargarlo desde el aplicador de la mascara de pestañas a la paleta, en una zona libre de producto, y de ahí al descartable/pincel.

Productos en polvo suelto o compacto:

Si el producto es en formato SUELTO:

  • Se DEBE retirar con espátula y depositar en la paleta, desinfectada previamente, y y de ahí aplicarlo con el pincel. En el caso que necesitas más producto se DEBE retirar con espátula y depositar en la paleta, en una zona libre de producto, y de ahí al pincel.

  • Otra opción es aplicarlo con un pincel limpio y descargar el exceso de producto en la paleta. En el caso que necesitas más producto se DEBE utilizar un pincel nuevo/limpio o retirarlo con espátula.

Si el producto es en formato COMPACTO:

  • Se puede raspar con la espátula y depositarlo en la paleta para ser utilizado.

  • Otra opción es aplicarlo con un pincel limpio y descargar el exceso de producto en la paleta.

  • Utilizarlos desde el envase repetidamente con el mismo pincel, pero lo debes desinfectar cuando lo terminar de utlizar!!

Productos en formato liquido:

  • Nunca se debe aplicar el producto con el aplicador del producto directamente sobre el rostro.

  • Nunca se debe repetir la siguiente acción: pincel-producto-rostro y de nuevo pincel-producto-rostro.

  • Para utilizarlos DEBES hacer rodar el aplicador paleta, previamente desinfectada, para que el producto se descargue en ella. Si necesitas cargar más producto, debes volver a repetir la acción pero en una zona libre de producto.

Sabias que...

  • Una vez que el pincel toca el rostro ya se contamina?

Nunca debes...

  • Soplar las brochas para retirar el exceso de producto porque estas haciendo que todos los gérmenes vayan a la brocha.

  • Utilizar el dorso o la palma de la mano para descargar producto.

  • El descartable no puede ingresar al producto dos veces.


¿CÓMO DESINFECTAR LOS PRODUCTOS?


Podes hacerlo rociando sobre tus productos:

  • Alcohol al 70%: Posee propiedades desinfectantes y antisépticas, se utiliza como desinfectante. Podes hacer tu propio desinfectante mezclando 70ml de alcohol al 96% + 26ml de agua destilada. Una vez que lo rocíes tenes que dejar reposando 5 minutos.

  • Makeup Brush Cleaner SANIT-MIST: Limpia y elimina bacterias y gérmenes de todos tus maquillajes. Se puede aplicar en productos a base de polvo: sombras de ojos, rubores, polvo compactos, iluminadores, como en productos a base de crema: bases compacta, correctores, rubor en crema, sombras de ojos, labiales.

  • Cosmetic Sanitizer: es un producto que desinfecta y elimina las bacterias y gérmenes de los productos en polvo, como, por ejemplo: sombras, rubores, bronzers, polvos compactos. También sirve para los productos cremosos como las bases compactas, correctores, sombras, rubores y contornos en crema.


LIMPIEZA E HIGIENE DE LAS BROCHAS Y PINCELES


  • Las brochas y pinceles deben estar limpias, desinfectadas, sin residuos de color ni producto. Si utilizas esponjas, debes utilizar las que son descartables.

  • Una vez que termines con un servicio de maquillaje, debes lavar las brochas, desinfectar el mango y la virola. Una vez que estén secos, rociarles alcohol.

  • No te olvides de desinfectar el estuche o cinturón donde las guardas!!

  • Si tenes que maquillar a más de una persona, debes desinfectar tus brochas y pinceles. Para hacerlo existen los limpiadores en seco que van a eliminar los residuos de color, producto, bacterias y gérmenes, y luego rociarlas con alcohol.


DESCARTABLES


DESCARTABLE DE MÁSCARA DE PESTAÑAS

Son lo más importante. Existen de diferentes formas, tamaños y materiales. Los que más me gustan son los de silicona y las normales.




DESECARTABLES DE DELINEADOR DE OJOS

Únicamente los utilizo cuando veo que tienen los ojos irritados y que lagrimean mucho, sino siempre pincel del tipo biselado.




DESECARTABLES DE LABIOS

Hay diferentes desechables de labios, tipo pincel y tipo gloss. En lo personal me gusta comprar los que son para aplicar tipo gloss o labiales mates .

Los utilizo cuando veo que tienen los labios lastimados o tienen un herpes, sino siempre utilizo pincel a la hora de maquillar.




ESPÁTULAS DESECHABLES

Sinceramente las tengo por las dudas que me olvide o en el momento no encuentre la que es metal. Las utilizo para retirar tanto productos en polvo, volátil, como en crema, de esta forma evito que se contaminen.



ESPONJAS DESECHABLES

No suelo utilizarlas, prefiero los pinceles, las llevo por las dudas! éstas son libres de latex por si me toca alguna clienta alérgica.



HISOPOS

Son indispensables en mi kit y en los cursos. Los compro de diferentes formas y tamaños, para adaptarlos a la zona que quiero corregir o el tipo de corrección que quiero hacer. Los de punta muy finita son geniales para corregir labios, eyeliners.



¿Ustedes que tipos de medidas utilizan para cuidar a sus productos y a sus clientes?


Espero que el post les sea de gran ayuda , y si son profesionales cuiden la salud de sus clientas 😉

Comments


Forma parte de la comunidad Glow

REGÍSTRATE Y AHORRA UN 5% EN TU PRIMER SERVICIO EN EL ESTUDIO!

¡Gracias por suscribirte!

@lulijaimemua

  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp
Ofrecemos servicios de mauqillaje, estilismo, tratamientos faciales, servicio de maquillaje de novias de lujo y de invitadas

Una apasionada empresa de belleza que ofrece servicios de maquillaje y estilismo para eventos y novias, cuidado de la piel, automaquillaje y formación profesional en Rosario, Santa Fe y sus alrededores.

Enlaces

Save the date

¡Estamos entusiasmados con la posibilidad de tenerte como cliente! Envíenos una consulta hoy para recibir un presupuesto personalizado.

© 2024 GLOWSTUDIO by LULIJAIME | TERMINOS Y CONDICIONES | CONSENTIMIENTO SKINCARE | CONSENTIMIENTO NOVIAS | CONSENTIMIENTO EVENTOS |

bottom of page