Los ácidos en general, tanto de origen natural como químico, en breves palabras actúan de forma que la piel se exfolia, así se renueva más fácilmente y estimula la producción de colágeno.
![](https://static.wixstatic.com/media/ce8e02_16818b755b1749919dc9c12bb9ec06f2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ce8e02_16818b755b1749919dc9c12bb9ec06f2~mv2.jpg)
Se dividen en dos tipos:
AHA (Alfa Hidroxiácidos)
La mayoría de ellos proceden de frutas, aunque también de otros productos principalmente naturales. Estos ácidos actúan a más o menos profundidad en la piel dependiendo del tipo de ácido y de su concentración. Son hidrosolubles.
La piel se exfolia normalmente, pero a medida que envejecemos, disminuye su velocidad de renovación. Los ácidos son muy efectivos para mejorar las marcas de envejecimiento generadas por la exposición solar, pero además mejoran la hidratación de la piel y también su elasticidad. Este aumento de la exfoliación de la piel también ayuda a disminuir las manchas.
Ácido glicólico: Puede que sea el más conocido y popular de los AHA. Su origen es el de la caña de azúcar, de la piña o la remolacha. Se usa como tratamiento antiarrugas y despigmentante. Tiene la capacidad de mejorar la hidratación de la piel y ayuda a mejorar la producción de colágeno.
Ácido málico: Mejora la suavidad, luminosidad y firmeza de la piel. Es un ácido suave extraído de las manzanas, es recomendable para pieles más sensibles.
Ácido mandélico: Su origen son las almendras amargas, tiene gran capacidad antiséptica y antimicrobiana. Este tipo de ácido está especialmente recomendado en personas con manchas y melasma.
Ácido láctico: Se obtiene de la fermentación de la leche. Es un ácido suave, la piel lo admite fácilmente, por lo que será más efectivo para pieles sensibles. Al igual que los otros AHA tiene acción queratolítica, puede penetrar en las capas más profundas de la piel. Mejora la producción de colágeno y elastina y mejora la barrera lipídica de la piel, ya que aumenta las cerámicas que contiene.
Ácido cítrico: Es de los más conocidos y el más popular. Proviene de frutos cítricos. Exfolia y elimina las capas más superficiales de la piel. Consiguiendo una piel nueva, con más luminosidad e hidratación.
·
HA (Beta Hidroxiácidos)
Son liposolubles, y tienen más capacidad de penetrar en la piel. Al tener una estructura lipídica puede penetrar en la piel a través de los folículos subáceos por lo que es especialmente apropiado en personas con problemas de poros dilatados y acné.También tienen propiedades calmantes.
Ácido salicílico: Su fuente natural es la corteza de los árboles de la familia del Sauce. Este ácido es el más apropiado para pieles masculinas, pieles grasas y pieles acnéicas, ya que además de tener la capacidad de penetrar en los poros limpiándolos y secando el exceso de grasa, también tiene acción antiinflamatoria. También posee acciones antisépticas y antimicrobianas.
Tanto los AHA como los BHA actúan para “despegar” los enlaces que mantienen la piel muerta y sin brillo en la superficie. Una vez que esos enlaces se rompen suave y uniformemente, verá la piel más suave y más joven.
Disminuyen el aspecto de líneas y arrugas.
Hacen que la piel luzca y se sienta más firme.
Hidratan.
Mejoran el aspecto del tono de la piel sin brillo y desigual.
Suavizan la textura de la piel.
Otros ácidos cosméticos:
Ácido hialurónico: Tiene muchísimas utilidades. Este ácido se encuentra de forma natural en el organismo, formando parte del tejido conectivo.Tiene la capacidad de absorber agua, (más de 1000 veces su peso) y mantenerla. Su función principal es la de hidratar la piel y aumentar su volumen. Aunque no tiene acción exfoliante, estimula la renovación natural de los keratinocitos.
Ácido retinoico: Este compuesto se deriva de la vitamina A. Levanta y elimina rápidamente las células de la superficie de la piel y favorece el crecimiento de células nuevas bajo la superficie epidérmica. También se encarga de aumentar el colágeno y hace que la capa más profunda de la piel se torne más espesa, retrasando así la formación de arrugas, que se originan en dicha capa.
Ácido ascórbico: (VItamina C) Es capaz de reforzar nuestro sistema inmune y mejorar nuestras defensas naturales. Este ácido actúa para la piel como un potente antioxidante y antiinflamatorio, además lucha contra las quemaduras solares y otros problemas cutáneos como la psoriasis y el eccema. Ya conoces mejor lo que los ácidos, bien usados, pueden hacer por tu piel.
¿Ustedes que tipos de ácido utilizan para cuidarse la piel? Las leooo!!
#makeupartist #makeupartist #beautyreview #beautyreview #review #beautyreviews #lulitips #pielperfecta #makeupnatural #makeupnomakeup #perfectskin#daybyday #makeuproutine #wakeupmakeup #makeuponfleek# makeuplife #makeuptime #acidglycolic #LacticAcid #vitamineC #makeup #perfectskin #hyaluronicacid #skincare #makeuplove #instabeauty #fashion #beauty#pictureoftheday #bylulijaime #lulijaimemua #makeupjunkie #makeupjunkie
Comments